Emilio Tejera. Página de escritor

¿Por qué estamos aquí? Porque nos gusta lo curioso, lo sorprendente, lo interesante, lo inusual, lo que engrandece al ser humano, lo que lo redime de vez en cuando. Por eso nos apasionan las historias: porque hayan ocurrido o no, de alguna manera es real.

lunes, 24 de junio de 2019

El relato de junio. Cuentos fantásticos (VIII): "El procesado"

›
           El procesado                         El hombre levantó la vista y fijó sus ojos en el juez con rostro de angustia.   ...
lunes, 17 de junio de 2019

Los libros de junio: una historia de Rusia contada por no-rusos

›
La literatura rusa y de sus países limítrofes ha dado descomunales (en ocasiones, tanto en valor como en número) y brillantísimas páginas: ...
lunes, 10 de junio de 2019

La historia corta de junio: "Amor digital"

›
Sobre el amor digital “Ninguna lágrima emborronará un móvil”, decía Saramago, pero la lloró tanto que se podía intuir el vaho en el int...
sábado, 1 de junio de 2019

La historia real de junio: una lista de obras de arte y monumentos perdidos

›
Si en una entrada anterior señalamos las obras literarias más grandes jamás perdidas, ahora le toca a su versión artística (o, al menos, d...
lunes, 27 de mayo de 2019

Más historias cortas de mayo: "Sobre dioses y días"

›
Sobre dioses y días Un día Cristo volvió a la tierra en forma de fantasma. Primero asustó a unos pocos con la sábana santa encima, sin ...
2 comentarios:
lunes, 20 de mayo de 2019

La historia real de mayo: lugares sin ley

›
Desde que el hombre fue hombre y tuvo que vivir en comunidad, se vio obligado a adoptar unas reglas de convivencia. Más adelante, cuando la...
martes, 14 de mayo de 2019

Las historias cortas de mayo: "De princesas y dragones"

›
De princesas y dragones             La princesa mandó emisarios a todas las mazmorras del reino, ansiando entrar en contacto con los dr...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Sobre mí

Mi foto
Emilio Tejera
Me encantan las historias: verlas, leerlas, escucharlas, escribirlas. Hasta ahora, he tenido la suerte de publicar algunas de ellas. Entre ellas, la novela histórica "Cartago. El imperio de los dioses", publicada por Vía Magna y, posteriormente, en edición de bolsillo por Vía Magna-Random House Mondadori. También he escrito la novela corta "El troll" (ahora en Smashwords) y la novela negra "En la noche de la ciudad sin náufragos" (a la venta en Amazon); y, tras una campaña de crowdfunding, el cuento infantil del que soy coautor, "La cosa esa y otros monztruos", ha sido publicado por Libros.com. Además, soy médico y bioquímico, científico del CSIC y divulgador científico a través de charlas y otros formatos (incluyendo artículos en el blog "Ciencia para llevar" del diario 20minutos). Pero lo más importante no es lo que se ha plasmado sobre papel, sino lo que queda por escribir. Gracias a todos por leerme, esperemos pasar un buen rato juntos. Podéis seguirme también en varias redes sociales, aunque la única activa ahora mismo es la de Bluesky (@emiliotejera.bsky.social).
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.