lunes, 1 de abril de 2024

La historia real de abril: el pasado (y el futuro) de los Sentinelenses del Norte

El otro día, alguien me preguntó por Sentinel del Norte. Muchos conocéis esta historia: se trata de una isla que oficialmente forma parte de la India (en concreto, del archipiélago de las islas de Andamán), pero que permanece aislada, de tal manera que sus habitantes pertenecen a una de esas tribus no contactadas que no se han entremezclado con la civilización -así, aunque el gobierno indio es el administrador legal, en realidad no ejerce ninguna función al respecto, y los que controlan la isla son los propios sentineleses-. El motivo principal no es sólo que la isla tenga un acceso complicado, con escarpados arrecifes en casi todos sus límites, sino, sobre todo, que los sentineleses no tienen la más mínima gana de conectar con el resto del mundo. A lo largo de los últimos dos siglos se han descritos varios encuentros con los habitantes de esta isla, que alternan entre los indígenas arrojando lanzas o cargándose a los visitantes, o, si acaso, manteniendo relaciones cordiales, pero dejando claro que no van a ir más allá, y marcharos prontito a casa para que no haya problemas. La historia de la isla es fascinante y os incito a bucear en ella, entre otras cosas porque se ha tratado en multitud de medios culturales (además, tiene muchos puntos graciosos: por ejemplo, cómo los sentineleses aprovechan el hierro que dejan los naufragios, o una batería de cocina olvidada de la expedición de National Geographic). La cosa es que la pregunta que me hicieron iba más allá de lo que normalmente uno se plantearía, y lo curioso es que la respuesta me llevó a un conocimiento más llamativo aún. Dejadme que os lo cuente, aunque ya os advierto que será un poco largo (y por eso, por tres razones, no os cuento más sobre Sentinel del Norte: porque seguramente ya lo sabéis, porque lo podéis encontrar en otro sitio, y porque, si no lo hiciera, sin duda me quedaría un post inmanejable).

La pregunta.

La pregunta era: si los sentineleses llevan aislados del resto del mundo tanto tiempo, ¿no tendrán un problema con la endogamia?

Mi primera pensamiento fue: bueno, es probable que sí. Todos sabemos que la endogamia sostenida durante mucho tiempo en un grupo humano pequeño causa estragos, debido a que enfermedades muy poco abundantes en la población general tienden a concentrarse en la descendencia cuando tienes hijos con tus parientes. Sólo hay que ver la lista de dolencias (y el aspecto físico) de los Austrias y los Borbones que han reinado en España para comprender el concepto. Aunque, por lo que me comentó quien hizo la pregunta, hay casos más extremos

Sin embargo (contesté a la cuestión), en el caso de los sentineleses, hay dos cuestiones: 1) si contactan con el mundo exterior, probablemente su mayor problema serán todas las enfermedades a las que no son inmunes, y que "la población civilizada" les transmitiríamos (después del COVID, todos somos muy conscientes de eso, ¿verdad?; si los europeos, contagiando la viruela, diezmaron a las poblaciones del Nuevo Mundo, los sentinelenes sufrirían estragos muy parecidos); 2) no puedes hacer un estudio con ellos porque, si te acercas, te intentarán atravesar la cabeza con una lanza, más o menos como hicieron con el último que fue a visitarles (con simbólico flechazo a la Biblia includo). Así que, en general, como que no parece sencillo profundizar a fondo en el tema.

La cosa se complicó cuando me dijeron: es que, claro, si llevan 60.000 años sin contactar con el mundo exterior...

A mí la cifra me extrañó, porque en realidad conocemos a los sentinelenes desde hace relativamente poco (se supone que Ptolomeo y Marco Polo los mencionan, pero las referencias son tan vagas que podría tratarse de las islas Andamán en general, o incluso de cualquier isla). De hecho, los primeros contactos datan del siglo XIX. No se ha podido descifrar su idioma, ni mucho menos entablar una conversación en la que los sentineleses te expliquen por qué se llevan tan mal con sus vecinos (un inciso: a pesar de que el primer tropezón del hombre blanco con los sentineleses -en el cual hubo hasta muertos- justifica que no quieran volver a vernos, hay pruebas bastante sólidas que dicen que llevan un buen rato aislados de los habitantes de las islas cercanas: luego incidiremos en eso en profundidad). Entonces, ¿de dónde sacan blogs, artículos, youtubers y hasta la Wikpedia la cifra de 60.000 años?

Entonces me puse a indagar a fondo en el tema de Sentinel del Norte y encontré dos respuestas a esta pregunta: una que tiene que ver con el pasado, y otra que tiene que ver con el futuro.

La respuesta antigua.

Suele ocurrir que todo bulo (o malinterpretación; la diferencia es sobre todo si se ha hecho a propósito o no) tiene algo de verdad. Y la explicación a la famosa cifra de los 60.000 años la he encontrado en esta monografía de George Weber sobre los andamanenses (o sea, los habitantes del archipiélago donde está Sentinel Norte), que en sus capítulos 6 y 8 explica cuestiones muy interesantes sobre los andamanenses en general, los sentineleses en particular, y su origen.

Por un lado, sabemos que los sentineleses son parientes de los andamanenses (que, a su vez, se dividen en distintas tribus: los onge, los jarawa...). Lo sabemos no sólo porque se parezcan físicamente, sino porque comparten ciertos rasgos culturales comunes (detalles de sus canoas, de sus armas, etc). Sin embargo, los miembros de la tribu onge ya adviriteron a los primeros europeos que fueron a visitar Sentinel del Norte que ellos mismos llevaban mucho sin contactar con sus vecinos. De hecho, cuando los europeos llegaron, acompañados con colaboradores onge que debían servir como traductores, estos últimos no pudieron comprenderse con los isleños, lo cual quiere decir que han estado separados el suficiente tiempo como para que el lenguaje haya evolucionado hasta volverse ininteligible. ¿A causa de qué se han enclaustrado en sí mismos? Nadie lo sabe. Hay quien habla de enfrentamientos con británicos y japoneses que les dejaron marcados, pero lo único que sabemos es que ocurrió en algún momento antes de 1880 (primeros contactos más o menos registrados). Ello no quiere decir que no hubiera encuentros puntuales y esporádicos -por ejemplo, hay una leyenda sobre un niño sentinelés que sufrió un naufragio y fue adoptado por la tribu de una isla vecina, de tal manera que los sentineleses lo trataban como un extraño; aunque otra posibilidad es que ni siquiera fuera sentinelés, porque mucha de estas historias están llenas de abundantes dosis de confusión, ignorancia y desconocimiento mutuo-.

Por otra parte, los andamanenses en general pertenecen a un grupo étnico denominados "Negritos". El nombre puede parecer despectivo, pero es el que le pusieron los españoles a los habitantes de determinadas islas del Pacífico que, según ellos, se parecían a los africanos. De ahí seguramente hayan venido muchos equívocos, pues tanto los españoles de entonces como algunos lectores modernos han tendido a creer que son una especie de africanos que han migrado directamente a este archipiélago sin pasar por ningún lugar intermedio. Pero los "negritos" son distintos de los africanos (dentro de que, en el fondo, todos los seres humanos venimos de África; luego ahondaremos en esa cuestión), y forman un amplio grupo étnico formado por un conjunto de poblaciones, en su mayoría dispersas, que se extienden sobre todo por el Sudeste Asiático (tanto en el continente como, especialmente, en las islas -Filipinas, Indonesia, y todo lo que en el pasado se denominaba el archipiélago malayo-) y Oceanía, pero que tiene relaciones genéticas incluso con los khoisan africanos.

Esta es la foto más cercana tomada de un habitante de Sentinel Norte, una mujer recogiendo uno de los cocos que los visitantes extranjeros solían dejar como regalos, y que los nativos se llevaban sin demasiadas alharacas. La imagen es de 1993, y pertenece a KAS Films.

Aquí también tenemos que hacer un aclaración: en su principio, muchas clasificaciones antropológicas de grupos humanos se hacían bajo el criterio del observador que analizaba distintas etnias, proponía distintas ramas, y que normalmente se guiaba por sus propios prejuicios, en ocasiones racistas. Hoy en día, sin embargo, gracias a las pruebas genéticas, podemos determinar con rigor científico si dos grupos están emparentados, y en qué momento convergieron (o divergieron) sus caminos. De esa manera, a través de la genética, puedes trazar una historia no escrita del ser humano -o, dicho de otra manera, impresa sobre sus genes-, sobre todo de sus migraciones, y de la interacción entre distintos pueblos. Pero estas pruebas tienen sus limitaciones: los tiempos con los que trabajan tienen un margen de error muy amplio; se basan hasta cierto punto en cuestiones probabilísticas; y no puede descartarse que haya habido eventos que pasen desapercibidos si no han ejercido influencia en la descendencia (un ejemplo: sabemos que los neandertales se han cruzado con los Homo Sapiens en varios momentos porque los humanos modernos compartimos genes con los neandertales; pero si una pareja formado por un Sapiens y un Neandertal no tiene hijos, ese contacto no quedaría registrado). Así que mucho de lo que hablamos aquí se basa en criterios científicos y estudios muy serios, pero, por supuesto, en cierta medida son especulativos, y cabe siempre la posibilidad de error.

De los sentineleses no tenemos análisis genéticos: lo único que hay disponible es un cráneo, del que no se ha sacado DNA. Sí que poseemos datos de los andamanenses, sus parientes más cercanos. Y lo que sabemos de ese análisis es que, en efecto, es un grupo que ha estado relativamente aislado a lo largo de los últimos 60.000 años. Ojo, eso no quiere decir que desde hace 60.000 años hayan estado en el archipiélago (y menos en la isla de Sentinel Norte); quiere decir que, a lo largo de los últimos 60.000 años, en sus migraciones, se han juntado con poca gente. Pero poca no quiere decir ninguna; de hecho, por lo visto, hace 30.000 años tuvieron una mezcla con otro grupo, pero no sabemos claramente dónde ni con quién fue -por lo visto, también hay diferencias entre las distintas tribus andamanenses al respecto, lo cual complica la historia-. Hay una hipótesis que dice que, quizás, se entrecruzaron con gente que ya habitaba las islas Andamán (o al revés, llegó gente cuando los andamanenses ya estaban establecidos), pero no estamos seguros, y ni siquiera sabemos si el intercambio ocurrió en la propia isla.

En realidad, el margen temporal de 60.000 años es curioso porque, un poco antes (alrededor de 70.000 años) hubo una gran erupción volcánica en esa zona del mundo -en concreto la del volcán Toba, en Sumatra- que cubrió de cenizas muchas de las islas allí existentes y que probablemente hizo inhabitables las islas Andamán. Es decir, que los andamanenses actuales no pudieron llegar antes de esa fecha. Lo cual tiene cierto sentido. Según estudios del tipo que he comentado antes, hoy sabemos que los Homo Sapiens intentaron salir varias veces de África (desde su origen, probablemente cerca de lo que hoy es Etiopía), pero que la mayoría de ellas no salieron bien. En cambio, la que sí que tuvo repercusión, según las teorías actuales, fue una hace entre 50.000 y 70.000 años, y durante la cual, en un período relativamente breve de tiempo -unos 1000 años- el ser humano (que debía contar entre 2.000 y 5.000 miembros en total; se calcula que de África salieron entre 150 y 1000 personas a través del desierto de Sinaí) bordeó la costa sur de Asia, aprovechando una dieta basada sobre todo en el marisco, y en una forma de vida siempre cerca del mar, hasta llegar a Australia. Durante ese tiempo, se aprovecharon de los puentes de tierra que se abrían entre tierras que hoy constituyen islas (cuando estos puentes desaparecieron, se produjeron auténticas catástrofes, como comentábamos aquí). Esa migración, incierta, precaria y llena de peligros, es la que explica buena parte de cómo el ser humano se expandió desde su continente primigenio al resto del mundo.

Pero hay que apuntar una cuestión clave: y es que muchos de los lugares por donde pasaban ya estaban poblados. Por seres humanos también, pero no Sapiens: eran Homo Erectus, uno de nuestros ancestros, y que ya se había expandido por Asia. Una teoría dice que, quizá, esa erupción volcánica alteró el equilibrio en el que vivían los Homo Erectus y posibilitó que los Sapiens tuvieran nuevos lugares que colonizar; a su vez, se especula con la posibilidad de que los enfrentamientos entre ciertos grupos estuvieran obligando a los Homo Sapiens establecidos en lo que hoy es el norte de Oceanía a migrar.

Entonces, hay un doble hito: por un lado, los humanos modernos empiezan a poblar buena parte de las islas del Sudeste Asiático; serán estos seres humanos los que luego colonicen tierra firme asiática, y pueblen lo que hoy es el continente más populoso del mundo (en su camino, es probable que se "arrejuntaran" con los pocos Homo Erectus que quedaban). Pero, al mismo tiempo, se van a islotes donde van a quedar relativamente aislados del mundo, y se mezclarán con mucha menos gente. Puede ser por eso por lo que los andamanenses se conviertan, entonces, en de los grupos humanos más antiguos que se conocen. Un colectivo "relativamente puro", dentro de lo difícil que es decir eso para nuestra especie. La gente de las islas de esta zona del mundo, pues, son el nexo más cercano que tenemos a ese primer grupúsculo de humanos que en su día consiguió poner un pie (y mantenerlo) fuera de su continente, para así explorar el planeta que compartimos. No es extraño que los españoles creyeran que los "negritos" eran gente venida de África: es que, en buena medida, a nivel genético, "acaban" de salir de allí. No es que se hayan quedado quietos, pero sí que han estado todo el rato juntos, y en general mezclándose entre ellos. Claro que eran un grupo más grande, que luego se repartió entre muchas islas: lo que pasa es que algunos se han ido fusionando con otros pueblos, mientras que determinados lugares -por ejemplo, las islas Andamán- se han quedado descolgados del resto del mundo.

Así pues, no es que los sentineleses lleven 60.000 años aislados en su isla (al menos, no podemos afirmar eso con rotundidad), pero sí es verdad que detrás de ellos se esconde una historia bastante añeja. Al mismo tiempo, persiste el enigma sobre cuánto tiempo han estado separados de sus vecinos, si esa soledad ha sido absoluta (como sugería mi interlocutora, ¿robarían mujeres, como cuentan las leyendas sobre los antiguos romanos, cuando les hiciera falta?) y, sobre todo, el por qué. Quizá lo conozcamos algún día.

La respuesta del futuro.

Vale, o sea, que no sabemos del todo cuánto tiempo llevan encerrados en su laberinto los sentineleses. Pero sí es lógico pensar que la endogamia no les está sentando bien. La pregunta es, ¿hasta qué punto?

No podemos estar seguros, claro. Pero hay quizás una aproximación. Nunca se ha averiguado exactamente cuál es la población total de la isla: se calcula que podría ser entre 50 y 200 personas, pero, como os podéis figurar, esas estimaciones tienen muy poca base. La isla posee una frondosa vegetación, y sólo a partir de lo que se puede divisar desde la orilla no hay demasiado donde rascar. Sin embargo, de vez en cuando, el gobierno indio (que mantiene su política de no-interferencia con los sentineleses: no sabemos si porque realmente se preocupa de su salud y de su férrea voluntad en ignorarnos, porque la isla no tiene ninguna importancia estratégica, o porque, la última vez que el gobierno indio intentó hacer buenas migas con una tribu de las islas Andamán, aquello acabó como el rosario de la aurora) se dedica a hacer pasadas desde barcos, o desde el aire, para ver si todo anda bien, y aprovecha para contar individuos. Y, si os dais cuenta, da la sensación de que los números están disminuyendo. Es verdad que esto puede tener varias explicaciones: el tsunami de 2004 debió de afectarles (de hecho, elevó una parte de la isla y sumergió otra); quizá, a pesar de su aislamiento, los pocos contactos con el mundo exterior les hayan transmitido ciertas enfermedades que estén diezmando su número; también puede ser simplemente que los avistamientos no sean representativos, y que la población permanezca en verdad estable. Pero bien pudiera ser que esa endogamia -quizá no de milenios, pero sí de siglos- al fin esté castigando a la población del lugar.

¿Cuánto podrán resistir los sentineleses esa situación? Quién sabe. No soy un experto en el tema, y seguramente el número de individuos (ése que nos resulta tan difícil de discernir para los sentineleses) sea un factor clave para determinarlo. A los humanos más cercanos a la situación de estos isleños, las tribus no contactadas del Amazonas, no les está yendo muy bien -como cuenta este documental. Aunque algunos traten de esconderse, al igual que los sentineleses, con frecuencia muchos grupos étnicos deciden finalmente rendirse, y abrirse al mundo exterior que les ha ido arrebatando sus tierras, su modo de vida y los recursos para su subsistencia. Los sentineleses no interaccionan con el resto del planeta, pero eso no significa que el mundo exterior no esté llegando a ellos en forma de enfermedades, microplásticos o contaminación del entorno natural. Quizá, un día de éstos, los sentineleses recurran a nosotros para garantizar su propia supervivencia, pero, tal vez, para cuando lo hagan, el ser humano, sometido al cambio climático, tampoco tenga muy claro si no se enfrenta a un incierto final. Probablemente haya habido más estudiosos acerca del enigma que esconde este lugar recóndito que habitantes han ocupado la isla en a lo largo de toda su prehistoria: puede que vaya siendo hora de preocuparnos un poco menos de cómo sobreviven ellos, y preguntarnos qué clase de mundo le estamos dejando a los sentineleses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario